Conferences
Salento Bird Fair 2025

Las aves nos enseñan a mirar el mundo con otros ojos. En esta edición de la Salento BirdFair 2025 – Ancestral Essence:, las conferencias abren un espacio para honrar ese aprendizaje profundo que conecta cultura, ciencia y territorio. Nos acompañan líderes indígenas, sabedores ancestrales, ornitólogos y defensores de la vida que comparten una visión en la que cada ave es maestra y cada comunidad es guardiana.

Desde las selvas mayas hasta los valles del Putumayo, desde los pueblos del Ártico hasta la tierra Quimbaya, cada conferencia revela cómo las aves habitan en la memoria, en el arte, en la medicina tradicional y en la espiritualidad de los pueblos originarios. Son aliadas del equilibrio natural, y su presencia fortalece las acciones comunitarias de conservación y el vínculo sagrado con la tierra.

Este ciclo de charlas celebra la diversidad de voces que cuidan la vida desde sus raíces. También resalta el liderazgo del Condoritos Club, jóvenes guardianes que nos invitan a mirar el territorio con entusiasmo, curiosidad y responsabilidad.

Bienvenidas todas las palabras que abren caminos. Bienvenidas las ideas que siembran futuro. Que cada encuentro sea una oportunidad para volar más alto, en comunidad y con propósito.

🗓️ Día 1 – Viernes 12 de septiembre


🌅 Mañana

9:00 AM
📍 Parque Principal: Apertura de Stands y Exposición Fotográfica
📍 Reserva Natural: Concierto Silencioso

10:00 AM
📍 Maloca: Foro: “Miradas ancestrales hacia el futuro: Juventud, identidad y territorio”
📍 Cinemateca de Salento: Apertura del Espacio Cinematográfico y Actividades Interactivas
📍 Café Jesús Martínez: Apertura del Espacio Literario


🌞 Tarde

2:00 PM
📍 Maloca: Apertura de Conferencias

3:00 PM
📍 Cinemateca de Salento: Cortometraje / Película

5:15 PM
📍 Maloca: Cierre de Conferencias

5:30 PM
📍 Cinemateca de Salento: Cortometraje / Película

6:00 PM
📍 Parque Principal: Cierre de Stands
📍 Cinemateca de Salento: Cine Foro

7:00 PM
📍 Café Jesús Martínez: Lanzamiento del libro Pizcutaqui


🌙 Noche

8:00 PM
📍 Cinemateca de Salento: Cierre del Espacio Cinematográfico y Actividades Interactivas
📍 Café Jesús Martínez: Cierre del Espacio Literario
📍 Parque Principal: Cierre de la Exposición Fotográfica

🗓️ Día 2 – Sábado 13 de septiembre


🌅 Mañana

5:00 AM
📍 Parque Principal: Salidas pajareras a rutas

9:00 AM
📍 Parque Principal: Apertura de Stands y Exposición Fotográfica

10:00 AM
📍 Maloca: Mario Guerrero Cañas – “El Guayalk en la cosmovisión de la cultura Kumba-Kimbaya”
📍 Cinemateca de Salento: Apertura del Espacio Cinematográfico y Actividades Interactivas
📍 Café Jesús Martínez: Apertura del Espacio Literario

12:00 M
📍 Parque Principal: Llegada de Pajareros de Rutas


🌞 Tarde

2:00 PM
📍 Maloca: Apertura de Conferencias
📍 Salón 1: Taller de Fotografía
📍 Salón 2: Taller de Ilustración de Aves
📍 Salón 3: Taller de Cerámica

3:00 PM
📍 Cinemateca de Salento: Cortometraje / Película

4:30 PM
📍 Maloca: Cierre de Conferencias

5:30 PM
📍 Cinemateca de Salento: Cortometraje / Película


🌙 Noche

6:00 PM
📍 Parque Principal: Cierre de Stands y Exposición Fotográfica
📍 Cinemateca de Salento: Cierre del Espacio Cinematográfico y Actividades Interactivas
📍 Café Jesús Martínez: Cierre del Espacio Literario
📍 Mirador / Calle Real / Parque Principal: Desfile El retorno del Guayalak

8:00 PM
📍 Parque Principal: Concierto Aterciopelados

🗓️ Día 3 – Domingo 14 de septiembre


🌅 Mañana

5:00 AM
📍 Parque Principal: Salidas pajareras a rutas

9:00 AM
📍 Parque Principal: Apertura de Stands y Exposición Fotográfica

10:00 AM
📍 Maloca: Conversatorio: Aprendizaje cultural ancestral – Niños amazónicos con el Club Condoritos
📍 Cinemateca de Salento: Apertura del Espacio Cinematográfico y Actividades Interactivas
📍 Café Jesús Martínez: Apertura del Espacio Literario

12:00 M
📍 Parque Principal: Llegada de Pajareros de Rutas


🌞 Tarde

2:00 PM
📍 Maloca: Apertura de Conferencias
📍 Salón 1: Taller de Fotografía
📍 Salón 2: Taller de Ilustración de Aves

3:00 PM
📍 Cinemateca de Salento: Cortometraje / Película

5:15 PM
📍 Maloca: Cierre de Conferencias

5:30 PM
📍 Cinemateca de Salento: Cortometraje / Película


🌙 Noche

6:00 PM
📍 Parque Principal: Cierre de Stands
📍 Cinemateca de Salento: Cine Foro

7:00 PM
📍 Café Jesús Martínez: Tertulia Literaria

8:00 PM
📍 Reserva Natural: Concierto Silencioso
📍 Cinemateca de Salento: Cierre del Espacio Cinematográfico y Actividades Interactivas
📍 Café Jesús Martínez: Cierre del Espacio Literario
📍 Parque Principal: Cierre de la Exposición Fotográfica

Steve Sánchez Lima – Pueblo Inca (Perú)
Conferencia: Las aves y el hombre andino
Desde los Andes, Steve comparte cómo las aves han sido parte fundamental del mundo espiritual y cotidiano de los pueblos quechuas. Son personajes míticos, protectoras del equilibrio natural y guías del alma.
Guía profesional de turismo y gerente de Kuntur Birding.

Marlo García – Pueblo Maya Quiché (Guatemala)
Conferencia: Pajarear en las Ciudades Mayas
Una mirada desde la Selva Maya, donde arqueología, cultura y biodiversidad se entrelazan. Las aves aparecen como mensajeras sagradas en el arte, los murales y la espiritualidad Maya, conectando pasado y presente.
Guía especializado en aviturismo y conservacionista con 21 años de experiencia.

Jose Luis Pushaina – Pueblo Wayuu (La Guajira, Colombia)
Conferencia: Maleiwa, lo existente en el mundo Wayuu
Las aves son mensajeras entre mundos y guardianas del equilibrio espiritual. Jose Luis nos lleva a través de la sabiduría Wayuu, donde las aves enseñan a observar, respetar y cuidar el entorno.
Director de Guajira Birding y guía líder del norte de Colombia.

Gory Negedeka – Pueblo Muinane (Amazonas, Colombia)
Conferencia: Raíces y Alas
“Raíces” representa el conocimiento ancestral y la medicina indígena. “Alas”, el vuelo sagrado de las aves que conectan cultura, territorio y espiritualidad.
Autoridad tradicional y operador de turismo indígena en Leticia.

Gloria Amparo Rivera Velasco – Pueblo Nasa (Vaupés, Colombia)
Conferencia: Saberes ancestrales que rodean a las aves en el Vaupés
Desde la diversidad lingüística y cultural del Vaupés, Gloria visibiliza el papel de las aves en la tradición oral de 27 pueblos indígenas.
Antropóloga y dinamizadora del semillero de investigación Amazonian Motmot.

Sergio Saldarriaga – Cultura Momil (Antioquia)
Conferencia: La cerámica ornitomorfa de la cultura Momil
Homenaje a Ricardo Saldarriaga. Figuras de aves en cerámica que revelan conocimiento profundo de la etología y el simbolismo ancestral de la región Caribe.
Geólogo y divulgador del patrimonio cultural.

Fernando Narváez – Pueblo Kamëntsá (Putumayo, Colombia)
Conferencia: Aves y cultura, una mirada etnoornitológica
En la cosmovisión Kamëntsá, las aves son aliadas espirituales, guardianas del equilibrio natural y mensajeras del universo.
Biólogo y consultor especializado en conservación intercultural.

Victoria Buitrago Salinas – Cultura Quimbaya (Quindío, Colombia)
Conferencia: Cantos y plumajes en el mundo prehispánico Quimbaya
Las aves en los objetos arqueológicos hablan de una conexión antigua entre los pueblos del Cauca Medio y la biodiversidad de su entorno.
Antropóloga y coordinadora del Museo del Oro Quimbaya.

Mario Guerrero Cañas – Pueblo Kumba-Kimbaya (Riosucio, Caldas)
Conferencia: El Guayalak en la cosmovisión Kumba-Kimbaya
El colibrí gigante es símbolo de transformación, memoria y guía espiritual. Mario relata cómo este tótem ancestral conecta la vida comunitaria con el mundo sagrado.
Gobernador suplente de la comunidad Kumba-Kimbaya.

Ponente por confirmar – Nación Sayisi Dene (Canadá)
Conferencia: Una alianza indígena por la conservación
Una historia inspiradora desde el norte del mundo: la creación de un área indígena protegida liderada por pueblos originarios, hogar de millones de aves migratorias.
Representación internacional de conservación colaborativa indígena.

Estas conferencias se desarrollarán en el corazón de Salento, en un espacio abierto al diálogo entre culturas, generaciones y saberes. Acompañados por el Club Condoritos —nuestros jóvenes Guardianes de las Aves—, este ciclo busca sembrar conciencia, respeto y acción colectiva en favor de la vida.

Do you want to collaborate?
en_USEN