2da Versión / septiembre 12-14/2025
Rutas Avistamiento Aves

Durante el evento, ofrecemos 6 rutas diferentes que te llevarán a explorar los impresionantes paisajes y la rica biodiversidad de nuestra región. Cada día, los participantes tendrán la oportunidad de elegir una ruta para disfrutar durante una emocionante salida de campo.

Las rutas Avistamiento Aves Salento BirdFair tienen un rango altitudinal que oscila entre 900 y 3300 metros sobre el nivel del mar, nuestras rutas te llevarán a través de una variedad de ecosistemas, desde bosques nublados hasta valles exuberantes. Con más de 487 especies de aves registradas en total, estas rutas ofrecen una oportunidad única para avistar una amplia variedad de aves y sumergirse en la naturaleza de Salento.

¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable de observación de aves y descubrir la belleza de nuestro entorno natural mientras exploras las rutas de la Salento BirdFair!

Reserva La Rivera

Reserva natural ubicada dentro del área de conservación de Barbas – Bremen. En este lugar se entrelazan los bosques andinos y la permacultura, en un mosaico que alberga más de 320 especies de aves. Se especializan en los fotógrafos de aves, con comederos diseñados especialmente para este público y es el único lugar de Colombia donde el Toropisco (Pyroderus scutatus) llega a los comederos. Aquí el avistamiento se puede realizar por senderos buscando sumar el mayor número de especies o pasar la mañana esperando por las bellezas que llegan a comer a los cebaderos.

Detalles:

  • Ubicación: km 4 vía rural el Roble – Morrazul
  • Altitud: 1950-2300 msnm
  • Dificultad: Baja – Media
  • Recomendaciones: Ropa cómoda, binoculares, cámara fotográfica, agua potable y protector solar.
  • Click aquí para ver el listado de aves en eBird
  • Sitio web: https://www.reservalarivera.com.co/

Guayacan Nature Preserve

Ubicada en la región de Quebrada Negra, a 20 minutos de Calarcá, Guayacán Nature Preserve es un santuario de biodiversidad en el corazón del Eje Cafetero. Este paraíso natural alberga una rica variedad de especies de aves, incluyendo el Torito Cabecirojo (Eubucco bourcierii), la Tángara Real (Stilpnia cyanicollis) y el Colibrí Ermitaño Enano (Phaethornis striigularis) Esta reserva que abrió su puertas recientemente al público ofrece condiciones ideales para la fotografía de aves.

Detalles:
  • Quebrada Negra, cerca de Calarcá, Quindío, Colombia
  • Altitud: 1400 msnm
  • Dificultad: Baja – Media
  • Recomendaciones: Ropa cómoda, binoculares, cámara fotográfica, agua potable y protector solar.
  • Click aquí para ver el listado de aves en eBird
  • Sitio web: https://guayacanpreserve.com/

Soñarte Reserva Natural

Ubicada en el municipio de Córdoba, Quindío, SoñArte es una reserva natural y ecohotel que combina la tradición cafetera de más de 100 años con la conservación de ecosistemas frágiles. Con una extensión de 70 hectáreas, cuenta con más de 15 km de senderos que atraviesan bosques altoandinos, guaduales y nacimientos de agua, ofreciendo un hábitat ideal para más de 260 especies de aves registradas. Es un lugar perfecto tanto para expertos como para principiantes en la observación de aves, con recorridos guiados al amanecer y al atardecer, momentos en que las aves están más activas. Además, la reserva ofrece experiencias complementarias como rutas del café, senderismo y fotografía, todo enmarcado en el Paisaje Cultural Cafetero.

Detalles:
  • Ubicación: Córdoba, Quindío, Colombia
  • Altitud: 1800 – 2000 msnm
  • Dificultad: Baja – Media
  • Recomendaciones: Ropa cómoda, binoculares, cámara fotográfica, agua potable y protector solar.
  • Click aquí para ver el listado de aves en eBird
  • Sitio web: www.cafesonarte.com

Reserva Natural la Patasola

Esta reserva natural cuenta con 150 hectáreas de bosques andinos y es el tercer punto con mayor número de aves registradas para el Quindío en la plataforma de Ebird con 331 especies. Este recorrido se realizará caminando por la carretera que lleva a la reserva, observando las aves que habitan el bosque de niebla. Este recorrido es recomendado para avistadores con algo de experiencia o principiantes con habilidad en manejo de binoculares ya que ver las aves en la espesura del bosque no es tarea fácil.

Detalles:

  • Ubicación: 10 kilómetros de la vereda Boquia
  • Altitud: 1850 – 2250 msnm
  • Dificultad: Media-Alta
  • Recomendaciones: Ropa cómoda, binoculares, cámara fotográfica y agua potable.
  • Click aquí para ver el listado de aves en eBird

Cascadas de Santa Rita

Ubicadas en la vereda Boquía, a pocos minutos de Salento, las Cascadas de Santa Rita ofrecen una experiencia única que combina la observación de aves con la exploración de paisajes naturales e históricos. El sendero hacia las cascadas atraviesa bosques húmedos y túneles del antiguo ferrocarril, brindando un recorrido lleno de historia y biodiversidad. Durante la caminata, es posible avistar especies emblemáticas como el gallito de las rocas (Rupicola peruvianus), el tucancito esmeralda (Aulacorhynchus albivitta) y el quetzal cabecidorado (Pharomachrus auriceps), entre otras.

Detalles:

  • Ubicación: Vereda Boquía, Salento, Quindío, Colombia
  • Altitud media: 1800 msnm
  • Dificultad: Media
  • Recomendaciones: Ropa cómoda, binoculares, cámara fotográfica, agua potable y protector solar.
  • Click aquí para ver el listado de aves en eBird

Camino Nacional

Este recorrido de avistamiento se realiza por la carretera que conduce de Salento hacia Cajamarca por terrenos donde se mezclan bosques, cultivos, plantaciones forestales y potreros, desde las tierras medias hasta las tierras altas, logrando un gran potencial para el avistamiento de aves. Esta carretera es el segundo destino con mayor número de especies de aves registradas para el departamento en la plataforma de Ebird (359 a la fecha) y se realiza enteramente en el tradicional Jeep Willys, haciendo paradas estratégicas durante todo el ascenso.

Detalles:

  • Ubicación: Carretera Salento – Cajamarca
  • Altitud: 1900 – 3300 msnm
  • Dificultad: Media
  • Recomendaciones: Ropa cómoda, binoculares, cámara fotográfica, agua potable y protector solar.
  • Click aquí para ver el listado de aves en eBird
quieres colaborar?
es_COES